El sector de la energía termosolar se encuentra en un momento crucial para consolidar su papel en la transición hacia un modelo energético más sostenible y competitivo. Según nuestro secretario general, Óscar Balseiro, este año será clave para abordar los retos estructurales heredados de 2024 y aprovechar las oportunidades que ofrecen las reformas regulatorias en curso.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha lanzado consultas públicas sobre la regulación de la producción de energía renovable y la creación de un mercado de capacidad en el sistema eléctrico. Estas medidas buscan optimizar el marco normativo, adaptándolo ...


La termosolar podría favorecer el despliegue de tecnologías renovables no gestionables a través del almacenamiento en forma térmica de sus vertidos excedentes


La termosolar es una tecnología polivalente: puede generar electricidad (de día y de noche), puede producir calor para procesos industriales (para el secado y la deshidratación, la esterilización, la pasterización, el lavado) y puede almacenar energía (en tanques de sales térmicas que acopian el calor del Sol durante el día y lo liberan por la noche para generar energía entonces). De todo ello -de almacenamiento y gestionabilidad, de calor y electricidad- hemos hablado con David Trebolle, secretario general de Protermosolar.

Comienzo leyendo el discurso de Protermosolar: “la tecnología termosolar con almacenamiento térmico es una parte clave del mix energético renovable ...


El 74% de la energía demandada por la industria es en forma de calor El autoconsumo termosolar tiene un coste de 20 a 50 euros por MWh, lo que la sitúa por debajo del coste del gas El autoconsumo termosolar puede desplazar hasta el 90% de la quema de combustibles fósiles que requiere el calor de proceso del sector industrial, según la Asociación Española para la Promoción Industrial Termosolar (Protermosolar). Actualmente, el 74% de la energía demandada por parte de la industria mundial es en forma de calor, cuyo 90% proviene a su vez de la quema de combustibles fósiles ...
El nuevo diseño del mercado energético europeo debe apoyarse en mecanismos que atraigan nuevas inversiones en tecnologías que permitan una transición energética que sustituyan a las tecnologías fósiles actuales. Mecanismos como los mercados de capacidad y subastas para asegurar el suministro y lograr un sistema eléctrico descarbonizado, según se desprende del documento elaborado por la Asociación Española para la Promoción Industrial Termosolar (Protermosolar), la European Solar Thermal Electricity Association (Estela) y German Association for Concentrated Solar Power (DCSP) para la Comisión Europea. Protermosolar propone en este documento aumentar el volumen de inversión en generación renovable dentro de un marco regulador ...

¿QUIERES UNIRTE A PROTERMOSOLAR?


Únete a Protermosolar y descubre las ventajas de ser socio

Modificar cookies