El sector de la energía termosolar se encuentra en un momento crucial para consolidar su papel en la transición hacia un modelo energético más sostenible y competitivo. Según nuestro secretario general, Óscar Balseiro, este año será clave para abordar los retos estructurales heredados de 2024 y aprovechar las oportunidades que ofrecen las reformas regulatorias en curso.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha lanzado consultas públicas sobre la regulación de la producción de energía renovable y la creación de un mercado de capacidad en el sistema eléctrico. Estas medidas buscan optimizar el marco normativo, adaptándolo ...


RPow es una compañía especializada en soluciones tecnológicas, de almacenamiento energético térmico basadas en I+D desarrollado a lo largo de los años en el sector termosolar.RPow, en colaboración con la empresa badalonesa Contratos y Diseños Industriales, con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos industriales en el sector mecánico, calderería, tuberías y estructuras han sido seleccionados por el CIIAE para el diseño y construcción de una planta piloto con combinación de distintas tecnologías de modo que puedan testarse distintas configuraciones.1. ¿Cómo y cuando surge el proyecto de desarrollar una planta de investigación del almacenamiento térmico?Es una ...


Tetra Pak se ha asociado con la empresa sueca de energía solar térmica Absolicon para ofrecer una solución estandarizada que utiliza energía térmica renovable en equipos industriales. Absolicon ha desarrollado un mód


En la actualidad, el 35,4% de la energía generada en Chile es eólica y solar, y el 37,2% proviene de fuentes hídricas en el Sistema Eléctrico NacionalEn el desierto de Atacama, el más árido del mundo ubicado en el norte de Chile, opera la única torre termosolar de América Latina


El hidrógeno es el elemento más ligero y abundante del universo, por lo que siempre ha estado en las quinielas de las posibles soluciones a la crisis climática. El desafío hasta ahora ha sido obtener hidrógeno de forma limpia y asequible, pero un equipo de científicos del MIT tiene una propuesta prometedora: un sistema capaz de producir hidrógeno verde y barato con el calor del sol. El problema con el hidrógeno. El hidrógeno tiene una mayor densidad de energía por peso que las baterías eléctricas. Puede almacenar energía y liberarla gradualmente, como ocurre en los coches de hidrógeno. Sin embargo ...

¿QUIERES UNIRTE A PROTERMOSOLAR?


Únete a Protermosolar y descubre las ventajas de ser socio

Modificar cookies