Cuando se asocia con las palabras «central» o «planta» nos referimos a las centrales solares termoeléctricas en las cuales se genera electricidad a partir de la energía recogida en un fluido que se calienta mediante unos campos solares con de alta concentración.
Descubre sus ventajas y por qué España es lider en tecnología y producción de energía termosolar.
Actualmente estamos afrontando uno de los momentos más trascendentales a los que nunca se ha enfrentado nuestro sector: la transición energética. Un futuro sistema eléctrico descarbonizado debe basarse en tres ejes fundamentales: la flexibilidad, la cobertura de la demanda y la seguridad-estabilidad de frecuencia del sistema eléctrico.
La gran variedad de servicios que ofrece la energía termosolar la convierten en una tecnología competitiva para el sistema eléctrico español en escenarios de elevada penetración de energía renovable y ejerce un rol clave para cubrir las necesidades marginales que va a tener el sistema eléctrico español, ofreciendo producción de energía renovable mayoritariamente nocturna y potencia síncrona, gestionabilidad a través del almacenamiento y seguridad de suministro, generando empleo y riqueza en zonas despobladas.
España cuenta con dos grandes activos en la tecnología termosolar: liderazgo tecnológico y recurso solar. Además, la tecnología termosolar proporciona independencia y autonomía tecnológica por su contribución económica en la España menos habitada, ya que las plantas termosolares se hayan presentes, generalmente, en municipios con menos de 12.000 habitantes. Cada planta termosolar genera un total de 50-60 empleos técnicos directos e indirectos de alto valor añadido.
Además, su aportación al PIB asciende a 1.580 millones de euros y contribuye a la generación de empleo con aproximadamente 6.000 puestos de trabajo anuales que se complementan con la existencia de un entramado industrial de ingeniería y equipos que ha permitido reforzar la posición de liderazgo a nivel mundial que España ha ocupado por muchos años.
Es un honor para mí, representar al sector español de la industria solar termoeléctrica, en la que España es líder internacional con una potencia instalada de 2.300 MW, y les invito a conocer nuestra asociación a través de nuestras plataformas y RRSS.
Muchas gracias por su atención.
17 Julio 2025
Desde Protermosolar, ayer celebramos el webinar "Descargas parciales en generadores", impartido por Ángel Merino, Senior Condition Monitoring & HV Test Engineer en Quartzelec.
Durante la sesión, Ángel Merino abordó el uso de las descargas parciales como herramienta diagnóstica para conocer el estado del bobinado de los generadores. Este fenómeno es clave para entender el envejecimiento de los generadores, permitiendo identificar modos de fallo, su velocidad de deterioro y posibles estrategias para ralentizar o mitigar estos mecanismos, con el objetivo de prolongar la vida útil de la máquina.
Abajo puedes descargar la presentación completa:
14 Julio 2025
Tras la subasta de 2022, que quedó desierta por falta de condiciones adecuadas para el sector, Protermosolar asumió el liderazgo de un ambicioso proyecto nacional impulsado desde la Plataforma Solar de Almería y respaldado por toda la industria. El objetivo: desarrollar una planta termosolar multi-torre con almacenamiento térmico, complementada con fotovoltaica diurna, que permita generar electricidad renovable estable y síncrona por la noche. Una solución viable y escalable para avanzar hacia un sistema 100% renovable, firme y seguro.
14 Julio 2025
El reciente apagón del 28 de abril ha puesto en evidencia las debilidades del sistema eléctrico español y la falta de respaldo síncrono. Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar, analiza en esta entrevista las causas del incidente, defiende el papel clave de la termosolar y lanza un mensaje claro: sin planificación estratégica ni más almacenamiento térmico, la red seguirá siendo vulnerable. La termosolar no solo aporta energía renovable, también firmeza, inercia y estabilidad.
19 Junio 2025
El reciente informe del Gobierno sobre la crisis eléctrica del 28 de abril evidencia la necesidad urgente de reforzar la firmeza del sistema eléctrico español. La termosolar, junto a la hidroeléctrica, es la única fuente renovable síncrona, capaz de aportar estabilidad a la red gracias a su inercia rotacional y servicios de regulación. Además, cuenta con sistemas de almacenamiento térmico de hasta nueve horas, lo que permite generar electricidad incluso en ausencia de sol.
Desde Protermosolar se insiste en la importancia de aprovechar este potencial y de eliminar los obstáculos que frenan la ampliación del almacenamiento en plantas ya operativas ...
24 Junio 2025
Andrea Vona, Director de Operaciones de Quartzelec en España, detalla cómo la empresa aporta al sector termosolar soluciones innovadoras en mantenimiento y diagnóstico, gracias a su experiencia internacional y a la reciente apertura de una filial operativa en Madrid. Quartzelec pone el foco en la eficiencia, la reducción de costes y la mejora de la disponibilidad de los activos energéticos.
8 Enero 2025
Con casi tres décadas de trayectoria, KEPLER se ha consolidado como referente en ingeniería medioambiental y energías renovables.
Su impacto en más de 1.100 proyectos y su experiencia en sectores como el termosolar demuestran un compromiso constante con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. En esta entrevista, exploramos los hitos, retos y aportaciones de KEPLER en un sector clave para el futuro energético y ambiental.
22 Noviembre 2024
¿Quién es CIIAE dentro del mundo termosolar?
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) (https://ciiae.org/) es una institución de referencia en la investigación y desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía, que contribuyan en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y eficientes. Como áreas prioritarias del centro están el almacenamiento eléctrico, electroquímico, térmico, H2 y PowertoX. El Departamento de Almacenamiento Térmico, se subdivide en varias líneas de investigación: almacenamiento de calor sensible (sales fundidas), de calor latente (materiales de cambio de fase) y almacenamiento de calor químico (termoquímico y adsorción). Dentro de la ...
13 Marzo 2024
FersiSolar is an Engineering and consulting company specializing in concentrated solar thermal installations. Founded in November 2022, the objective of the company is to make over 20 years worldwide of expertise in CSP power plants experience of their team available to Asset Owners, Investment Funds and Financial Institutions.
Es necesario contar con un marco regulatorio estable y que reconozca la aportación real que realizan las tecnologías renovables al sistema eléctrico. Es muy importante diseñar esquemas de subasta que vayan dirigidos a cubrir las necesidades tanto presentes como futuras; necesitamos planificación y visión estratégica por parte de todos los agentes.
Óscar Balseiro
Secretario General de Protermosolar
Estudios, informes, etc. Toda la documentación de interés la encontrás aquí.
Si quieres estar al día de las noticias e información relevante sobre el sector, no dudes en suscribirte a nuestro boletín.
Conoce en un mapa todos los proyectos de energía termosolar ubicados en España.
Miembro de la Red Iberoamericana de Energías Renovables.
Responsable de la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Solar Concentra, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ayuda PTR2022-001309, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033)
Miembro de la Red Iberoamericana de Energías Renovables.
Responsable de la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Solar Concentra, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ayuda PTR2022-001309, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033)
Únete a Protermosolar y descubre las ventajas de ser socio
Si todavía no has creado una cuenta, entonces por favor regístrate primero.
Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros,para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias,en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación(por ejemplo,páginas visitadas).Puede configurar,aceptar y rechazar la utilización de cookies u obtener más información AQUÍ.