La energía termosolar mantiene su papel esencial en la transición energética, aunque el sector afronta importantes desafíos regulatorios que condicionan su desarrollo en España. En un momento clave para cumplir los objetivos del PNIEC 2030, la tecnología termosolar —líder mundial y con sello “made in Spain”— necesita un marco estable que incentive nuevas inversiones y reconozca su valor en la descarbonización y el almacenamiento energético. Así lo destaca Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar, en este reportaje publicado por ABC Empresa.


El pasado 23 de septiembre de 2025, nuestro secretario general, Óscar Balseiro, participó en el programa radiofónico Fin de Mes en la sección dedicada a energía e industria.

Durante la entrevista, Balseiro puso en valor el papel de la energía termosolar en el mix energético español, subrayando cómo esta tecnología combina las ventajas de las renovables con la capacidad de aportar estabilidad y firmeza al sistema eléctrico. En un contexto marcado por el reciente apagón y el debate sobre el cierre de las nucleares, la termosolar se presentó como una alternativa estratégica para garantizar un suministro limpio, seguro y gestionable.

La participación de Protermosolar en este espacio contribuye a acercar a la sociedad el debate sobre el futuro energético y a reforzar el papel de la termosolar como una pieza clave en la descarbonización y en la transición hacia un sistema más sostenible.

Pincha aqui para escuchar el programa


Protermosolar, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha elaborado la Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales, un documento que recoge los desarrollos más recientes y casos reales de aplicación de la tecnología SHIP, destacando su rentabilidad y ventajas prácticas para la industria.

La Guía será presentada en la próxima Conferencia Solar PACES 2025, que se celebrará en Almería del 23 al 26 de septiembre. En este marco, Egoitz San Miguel, director de Energía en Tewer Engineering, mostrará un póster sobre el contenido y las oportunidades que ofrece la publicación.

Este trabajo es fruto de la colaboración de Marco Antonio Carrascosa (Tewer Engineering), Miguel Frasquet (SOLATOM), Óscar Balseiro (Protermosolar), Alberto Crespo (EnergyNest) y Carlos Rodríguez (Tewer Engineering).

Con esta iniciativa, Protermosolar reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética, impulsando la transformación de la industria hacia un modelo más sostenible.


Óscar Balseiro Roig, secretario general de Protermosolar, ha sido entrevistado en el último número de la Revista Energías Renovables, donde ha abordado el papel estratégico que desempeña la tecnología termosolar en el proceso de descarbonización industrial, así como su capacidad para contribuir a un sistema energético más estable, fiable y sostenible.

Durante la entrevista, Balseiro ha subrayado que la energía termosolar se presenta como una alternativa ya rentable para muchas industrias, especialmente en un contexto de precios elevados del gas. “Cuando el coste del gas para una industria ronda los 18-20 euros por megavatio hora —y actualmente se sitúa por ...


Óscar Balseiro Roig, secretario general de Protermosolar, participó recientemente en Transfiere representando a la Plataforma  Tecnológica Solar Concentra. En este evento, Balseiro presentó el innovador proyecto CSP 2.0, una iniciativa en desarrollo cuyo propósito es potenciar el futuro de la energía termosolar.

El proyecto CSP 2.0 se centra en el diseño de una nueva generación de plantas termosolares más fiables, eficientes y competitivas. Su objetivo es optimizar el rendimiento de las plantas termosolares, aumentando su valor estratégico dentro del mix energético y reforzando su rol fundamental en la descarbonización del sistema energético. Esta iniciativa promete ser un avance ...


¿QUIERES UNIRTE A PROTERMOSOLAR?


Únete a Protermosolar y descubre las ventajas de ser socio

Modificar cookies