El sector de la energía termosolar se encuentra en un momento crucial para consolidar su papel en la transición hacia un modelo energético más sostenible y competitivo. Según nuestro secretario general, Óscar Balseiro, este año será clave para abordar los retos estructurales heredados de 2024 y aprovechar las oportunidades que ofrecen las reformas regulatorias en curso.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha lanzado consultas públicas sobre la regulación de la producción de energía renovable y la creación de un mercado de capacidad en el sistema eléctrico. Estas medidas buscan optimizar el marco normativo, adaptándolo a las nuevas realidades del sistema energético, y asegurar el cumplimiento de los objetivos climáticos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.
La termosolar, con su capacidad única para generar energía limpia, almacenarla y desplazar su uso hacia las horas de mayor demanda, se posiciona como una solución esencial. Esta tecnología no solo contribuye a estabilizar el mercado eléctrico, sino que también desempeña un papel fundamental en la descarbonización de procesos industriales que requieren calor a media y alta temperatura. Protermosolar estima que el potencial de esta tecnología en España asciende a 36,8 GW, con aplicaciones en sectores como la alimentación, química, papel y textil.
Además, Protermosolar, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) publicará en los próximos meses una guía técnica sobre energía solar térmica de concentración, destinada a facilitar su adopción en procesos industriales. Este documento será una herramienta clave para evaluar la viabilidad técnica y económica de su implementación, fomentando la competitividad y reduciendo emisiones.
El impacto de la termosolar va más allá de la energía. En España, sus 49 plantas operativas generan empleo de calidad y dinamizan economías locales, especialmente en regiones rurales. Este efecto socioeconómico subraya la importancia de garantizar un marco regulatorio que respalde su desarrollo continuo.
Con España liderando el sector termosolar a nivel mundial, 2025 representa una oportunidad única para fortalecer este liderazgo, consolidar la termosolar como pilar del mix energético y avanzar hacia un sistema más limpio y eficiente.
Desde Protermosolar, reafirmamos nuestro compromiso con esta tecnología y nuestro trabajo conjunto con las administraciones públicas para maximizar su potencial.
Únete a Protermosolar y descubre las ventajas de ser socio